El empleo femenino crece un 14,2% tras la reforma laboral de 2021, a mayor ritmo que el masculino
07/03/2025El empleo femenino ha aumentado un 14,2% desde la entrada en vigor de la reforma laboral (2021) hasta superar los diez millones de mujeres cotizantes a la Seguridad Social, un incremento más acusado que el experimentado por los hombres. Esta subida supone un avance en la reducción de la brecha de género.
En vísperas del 8M, los ministerios de Inclusión y de Trabajo han facilitado datos de la evolución de la mujer en el mercado laboral, con avances significativos tanto en términos de afiliación como de paro registrado.
El aumento del empleo femenino ha adoptado un ritmo 3,2 puntos superior al masculino, de forma que el número de afiliadas representa ya el 47,3% del total, marcando así un máximo histórico.
En el pasado mes de febrero, la proporción de mujeres autónomas se situaba en el 36,95%, el nivel más alto de la serie histórica. Esto se debe a que, desde 2021, casi el 70% del empleo creado en el régimen de trabajadores autónomos corresponde a mujeres, con un ritmo de crecimiento del 6,8% (5,1 puntos por encima del de los hombres).
La evolución favorable del empleo entre las mujeres desde 2019 ha estado acompañada de una mejora en sus bases de cotización, que crece en un 21,2% (3,1 puntos más que la masculina).
Además, cada vez hay más presencia de mujeres en sectores tradicionalmente masculinizados, como es el caso de las actividades científico-técnicas, donde las mujeres representan ya el 50,7% de los afiliados, tras aumentar un 15,3% desde la reforma laboral. En información y comunicación, la presencia es de un 19,3%.
El aumento de la participación de las mujeres en el mercado laboral es una realidad, de forma que el empleo aumenta en todos los grupos de edad. Destaca el colectivo de las jóvenes menores de 30 años, que experimenta una subida del 29,6% desde la reforma laboral.
En un comunicado, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha apuntado a esta reducción de la brecha de género en el mercado de trabajo, con un crecimiento más dinámico entre las mujeres, "lo que ha venido acompañado de un aumento de sus bases de cotización y de la calidad".
Asimismo, ha destacado el aumento de las afiliadas con contrato indefinido del 4,4% en el último año, en un fenómeno de mejora del empleo femenino que se percibe en la mayoría de los grupos de edad y de los sectores de actividad, especialmente los de mayor valor añadido.
Consulta la noticia original AQUI